domingo, 12 de junio de 2011

Reflexión 4. Planificación del proceso II

Creo que lo más importante que he aprendido en esta unidad ha sido, por un lado, establecer la diferencia existente entre los distintos tipos de tareas y poder reflexionar sobre el uso más adecuado de las mismas a la hora de planificar las clases, de manera que el aprendizaje sea significativo y eficaz, a la vez que variado.

Por otro lado, pienso que otro punto muy interesante ha sido la reflexión sobre la dificultad que puede conllevar la tarea, pues muchas veces no somos conscientes de esto. Así, es importante que el profesor se "meta en la piel" de los alumnos e intente realizar él mismo la tarea que después llevará al aula, con el fin de valorar la dificultad que la misma conlleva.

Igualmente, es muy importante reflexionar hasta qué punto las tareas que nos presenta un manual o que nosotros mismos elegimos pueden funcionar con el grupo con el que trabajaremos y, en caso contrario, modificarlas y adaptarlas al mismo.

Debemos ser realistas. Por desgracia, no siempre es posible crear tareas y actividades específicas para cada uno de los grupos con los que trabajamos. Esto implica, como hemos comprobado en la creación de la unidad didáctica, muchísimo esfuerzo y trabajo extra. Y aunque buenas sean nuestras intenciones, quizá el resultado, por falta muchas veces de tiempo, no sería el adecuado. Lo que sí que debemos tener en cuenta es que podemos modificar, y debemos, todo el material del que ya disponemos para responder a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes, pues no siempre una actividad o tarea estará indicada para ellos tal y como nos aparece presentada en el manual o publicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario